Dojo Zen de Algeciras

Meditación zen en Algeciras, Cádiz.

Dojo zen fundado en 1982

Perteneciente a la comunidad de practicantes del templo zen Seikyuji.

Historia y linaje del dojo zen de Algeciras

Agustín San-Shin monje zen responsable del dojo de Algeciras

*En la imagen (de izquierda a deracha) Etienne Mokusho, Raphaël Doko Triet y Agustín San-Chi

El dojo zen de Algeciras se fundó en febrero de 1982, dos meses antes de la sesshin que iba a dirigir en Sevilla el maestro Taisen Deshimaru. Finalmente dicho retiro de meditación se suspendió debido a la enfermedad del maestro pero el dojo continuó su andadura, siendo el tercero más antiguo de España.

Actualmente la práctica de zazen, el auténtico Zen del maestro Deshimaru continúa vivo gracias a la perseverancia de las personas que han participado y participan en dojos como el nuestro.

El responsable del dojo (y co-fundador del mismo junto a Juana Morante) es Agustín San-Chi Utrera.

Agustín fue ordenado bodhisattva y posteriormente monje por el maestro Etienne Mokusho Zeisler al cual siguió como discípulo hasta su prematura muerte en 1990. Desde entonces continúa la práctica de zazen en el dojo de Algeciras y en el templo Zen Seikyuji bajo la dirección espiritual del abad Raphaël Doko Triet, antiguo  discípulo de Taisen Deshimaru y amigo de Etienne.

El budismo zen de Sakyamuni
hasta europa…

El zen se remonta a la experiencia del Buda Shakyamuni que hizo del despertar en la postura dhyana (zazen, meditación zen) una realidad en la India, en el siglo VI antes de nuestra era. Desde entonces, esta experiencia se ha transmitido sin interrupción, de maestro a discípulo, formando así el linaje del zen. Tras una implantación de casi mil años en la India, el monje Bodhidharma llevó esta enseñanza a China. El zen bajo el nombre de Ch’an tuvo gran influencia en ese país en el que encontró un terreno favorable para su desarrollo. Durante ese periodo el zen afirma su originalidad, sencillez y la pureza de su práctica.

En el siglo XIII, el monje japonés Dôgen, tras un viaje a China, transmite el zen Sôtô a Japón. El maestro Dôgen es el fundador de nuestra escuela. También se le considera uno de los más grandes filósofos del budismo. El zen ha tenido una profunda influencia sobre el conjunto de la cultura japonesa; en ese país hoy más de 20.000 templos dan testimonio de su notable difusión.

En el siglo XX Occidente comienza a interesarse por el zen en su aspecto filosófico y, al mismo tiempo, en Japón el maestro Kodo Sawaki, que formaba parte de una corriente reformadora del zen, da un nuevo impulso a la práctica de la postura sentada, sobre todo fuera de los templos. Al final de los años 60 Taisen Deshimaru, gran discípulo del Maestro Kodo Sawaki, trajo a Europa la esencia de esta enseñanza, como había hecho Bodhidharma en China mil quinientos años antes.

Práctica del zen en Algeciras, Cádiz
Meditación zen en Algeciras

Fukanzazengi - Maestro Dôgen

Os lo ruego, honrados discípulos del Zen. Acostumbrados desde hace mucho tiempo a tantear al elefante en la oscuridad, no temáis al verdadero dragón. Concentrad vuestra energía en la Vía que indica el absoluto sin desvío. Respetad al hombre realizado, que se sitúa más allá de los actos de los hombres. Poneos en armonía con la iluminación de los Budas; suceded a la dinastía legítima del Satori de los Patriarcas. Conducíos siempre así y seréis como ellos son. Vuestra habitación del tesoro se abrirá por sì misma, y la utilizaréis como mejor os parezca.

Taisen Deshimaru en postura de meditación

La práctica del zen

La práctica de Zazen, la meditación sedente, es la piedra angular del zen. Esta práctica tiene su origen en la experiencia del Buda Sakyamuni quien hace 2600 años alcanzó la iluminación a través de la práctica de la meditación en la postura que se nos ha transmitido hasta nuestros días.

En el Dojo zen de Algeciras proponemos un espacio para practicar juntos y para que todas la personas que lo deseen puedan conocer y experiementar el zen, integrándolo en el día a día.

Además, en nuestro dojo se dan indicaciones exactas sobre la respiración, el ritual y todo lo que rodea a la práctica del zen a través de un monje zen experimentado.

La postura. Empujar el cielo
con la cabeza

Para practicar zazen hay que sentarse en un cojín (zafu), con la piernas cruzadas en la postura del loto o del medio loto, también es posible, si encontráis alguna dificultad, sentaros en la postura del cuarto de loto. La pelvis está basculada hacia delante de forma que las rodillas se apoyen en el suelo. A partir de esta base se endereza la columna vertebral, se empuja el cielo con la cima de la cabeza. La barbilla metida, la cabeza derecha, los hombros relajados. La mirada baja. La extremidad de la lengua se coloca sobre la parte delantera del paladar. La mano izquierda sobre la mano derecha, con las palmas hacia arriba. Las extremidades de los pulgares se tocan y están en prolongación uno del otro. Las dos manos colocadas sobre los muslos están en contacto con el abdomen.

De esta manera se crean las condiciones para la total inmovilidad. Sentados en esta postura, nos concentramos en la respiración. Cada detalle de la postura tiene un profundo significado. Las partes del cuerpo son interdependientes e influyen unas en otras. Gracias a la gran estabilidad de la postura es posible permanecer largo tiempo inmóvil. De esta manera, el ser humano deja de actuar como ser humano y deja que penetre en él la vida cósmica.

La respiración.
El mugido silencioso.

Durante zazen la respiración juega un papel primordial. Es tranquila, imperceptible y estable con ritmo lento y potente pero natural. La respiración es larga y profunda. La inspiración surge naturalmente. Es más corta que la espiración.

Durante zazen el ritmo respiratorio y el ritmo cardíaco se reducen; la sangre y los órganos internos están mejor oxigenados. Esta aspiración, que ejerce un empuje hacia abajo sobre toda la masa abdominal, provoca un masaje interno y desarrolla una gran energía a nivel de la cintura, de los riñones y de las cadera. El que practica zazen luego puede mantener esta respiración durante la vida cotidiana ya que el cuerpo termina por adoptarla inconscientemente. Los Maestros comparan a menudo la respiración Zen con el mugido de una vaca o con la espiración de un niño que grita al nacer. La inspiración corta y la espiración larga y potente son signo de fuerza y vitalidad. Si la respiración en buena todo en la vida se vuelve fácil. Y como el cuerpo y el espíritu están unidos, una respiración profunda barre las complicaciones de la mente.

La actitud del espíritu.
Dejar pasar.

De la misma manera que la respiración adecuada sólo puede surgir de una postura correcta, la actitud del espíritu se deriva naturalmente de una profunda concentración sobre la postura y sobre la respiración.

En zazen, las imágenes, los pensamientos, las formaciones mentales surgidas del inconsciente pasan como sombras delante de un espejo y se desvanecen naturalmente. Al no alimentar pensamientos personales, aparece la conciencia hishiryo, más allá del pensamiento. Este estado no es un estado de conciencia especial sino la vuelta a la condición original.

Al no intentar alcanzar la verdad ni cortar las ilusiones, la conciencia universal se manifiesta naturalmente. Gracias a la práctica de zazen se puede comprender que todos los pensamientos son sólo contenidos vacíos, desprovistos de sustancia real, que van y vienen. De esta forma uno se percata de que existe una conciencia intuitiva original, radicalmente diferente a la conciencia habitual del yo.

Logo Templo Seikyuji
Asociación Zen Internacional copia

Dojo zen de Algeciras, (Cádiz), pertenecientes a la comunidad de practicantes del templo Seikyuji, en Morón de la Frontera (Sevilla) y a la Asociación Zen Internacional fundada por el maestro Taisen Deshimaru.

Meditación zen. Dojo zen de Algeciras, Cádiz.

¿Dónde estamos?

C. Monet, 3, 11201 Algeciras, Cádiz.
Teléfono de contacto: +34 662679842
Email: info@dojozendealgeciras.com

Horarios de zazen
Lunes y miércoles de 19:15 a 20:45 h.
Viernes de 19:45 a 21:10 h.

Contactar con el Dojo Zen de Algeciras

Acepto la política de privacidad y recopilación de datos de esta web